Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMAS. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 26, 2013

CAFFEINE

Caffeine es un indicador que nos sirve para evitar que nuestro escritorio, ante la inactividad se torne negro o incluso se bloquee. Esto es especialmente util cuando estamos viendo peliculas y la pantalla se oscurece.

Para instalarlo, así de sencillo, abrimos terminal y....

sudo add-apt-repository ppa:caffeine-developers/ppa
sudo apt-get update && sudo apt-get install caffeine python-glade2

lunes, noviembre 21, 2011

GUAYADEQUE - MI GESTOR - REPRODUCTOR DE MÚSICA


Después de un tiempo buscando un gestor-reproductor de música que cumpliera con mis objetivos, puedo decir que lo encontré. El camino no ha sido fácil, pero finalmente la tarea ha merecido la pena.

Empecé hace ya mucho tiempo con Rhythmbox, que al principio solucionaba mis aspiraciones de un gestor de música, pero con el tiempo me faltaban algunas cosas como la gestión de etiquetas, reproducciones inteligentes que este gestor carecía.

De ahí pasé a Banshee, que me parece un gran gestor-reproductor, pero con un par de inconvenientes, primero que está escrito en MONO, y tengo que decir que me parece un gran inconveniente, y segundo que para mi gusto es extremadamente pesado, y quería algo más liviano.

Después probé Listen y Exaile, del primero decir que aunque empezó el desarrollo muy fuerte ha ido a menos en los últimos tiempos, y del segundo que fue el que utilicé hasta que instalé el servidor mpd, cumplía su función pero tenía errores en cuanto a la clasificación de música, no obstante tengo que decir que EXAILE, me gustó y mucho, es rápido y funcional y al funcioanr con plugins puedes añadir y quitar lo que quieras; ¡Gran Reproductor!

Como he comentado en párrafo anterior de Exaile pasé a instalar el demonio MPD (Music Player Daemon), donde probé tres o cuatro aplicaciones muy interesantes que funcionan con este demonio, como son Ario, Sonata y Gpmc, de las cuales me encantó gmpc, que me daba lo que quería y era realmente rápida, pero no pude solucionar la compartición de pulseaudio con mpd, que si bien funcionaba solo a las mil maravillas en el momento que había funcionando alguna otra aplicación de sonido únicamente me dejaba funcionar una de ellas.

Así que después del periplo de gestores de colecciones de música apareció por arte de magia GUADAYEQUE, que me parece lo mejor que he visto de todo lo indicado, escrito en perl si no recuerdo mal, como características principales que he encontrado que podrían defiinir a este gestor y reproductor de música podría decir que es extremadamente rápido y ligero, sencillo, intuitivo, compatible a100% con Gnome e Unity y moderno, sencillamente me encanta.

Instalación:
Ubuntu:
        sudo add-apt-repository ppa:anonbeat/guayadeque
        sudo apt-get update &&  sudo apt-get install guayadeque

Archlinux: (teniendo activados los repositorios AUR)
        yaourt -S guayadeque

De todas formas os dejo las características principales y una imágenes del mismo, saludos y buen provecho.


CARACTERÍSTICAS

  • Reproduce mp3, ogg, flac, wma, wav, mpc, mp4, ape, ...
  • Se integra en el menu de sonido de Ubuntu
  • Detector de silencio para evitar los espacios en blanco entre canciones
  • Lee y escribe etiquetas en todos los formatos soportados
  • Permite catalogar toda tu música mediante etiquetas. Puede agregar tantas etiquetas a los artistas, album y canción como desees
  • Modo de reproducción inteligente, añade canciones que coinciden con tus gustos según lo que estás escuchando. Se selicciona una canción y Guadayeque va añadiendo canciones según el estilo de la primera iniciada, genial cuando quieres escuchar horas y horas de música
  • Es capaz de sugerirte música utilizando los servicios de Last.fm
  • Acceso rápido a cualquier archivo de música, ya sea por género, artista, album. Esto funciona de maravilla, en un momento seleccionas el archivo que buscas.
  • Capacidad para escuchar y grabar radios de internet
  • Comandos contextual fácil. Por ejemplo, puedes hacer clic derecho en cualquier álbum y hacer clic en la opción de grabar el álbum en una aplicación de grabación como Brasero
  • Opción para copiar la selección que deseas a un directorio o un dispositivo.
  • Puedes suscribirte a podcasts y descargar nuevos episodios ya sea manual o automáticamante
  • Permitir a reanudar el estado de reproducción y la posición al cerrar y abrir
  • Listas de reproducción estáticas y dinámicas
  • Soporte de lyrics (letras de canciones)
  • Puedes puntuar las canciones
  • Integración en el menú de sonido de Ubuntu y Gnopme-shell
  • Soporte par dispositivos portátiles e iPod

Una imagen vale más que mil palabras






jueves, abril 28, 2011

ALARM CLOCK APPLET o como conseguir que no se te queme la comida



Bueno, realizo este post para presentaros una aplicación que me ha ido bastante bien en lo particular, se llama Alarm Clock, y como su nombre indica sirve para avisarte como una alarma. Es una aplicación que va muy bien cuando te pones a hacer la comida y mientras te pones a ver el correo o hacer una actualización y necesitas que no se te queme, (como me ha pasado a veces, bien lo sabe MJ, ay que cabecita!!!).

- Bueno pues por eso mismo, tenemos esta aplicación y para instalarla en DEBIAN es sencillo, basta con la siguiente orden:
sudo apt-get install alarm-clock-applet

- Por otro lado en UBUNTU hay que añadir el repositorio ppa con la siguiente orden:
sudo add-apt-repository ppa:joh/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install alarm-clock-applet



domingo, abril 24, 2011

REPOSITORIOS EN DEBIAN SID

Tenemos una página muy buena para poder crear nuestro sources.list sin ninguna complicación, ésta es la siguiente: http://debgen.simplylinux.ch, de todas maneras les dejo aquí mis repositorios para DEBIAN SID (24-04-2011):

### DEBIAN SID
deb http://ftp.de.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib
deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ unstable main non-free contrib

### DEBIAN EXPERIMENTAL
# deb http://ftp.debian.org/debian experimental main contrib non-free
# deb-src http://ftp.debian.org/debian/ experimental main contrib

### MULTIMEDIA
deb http://www.debian-multimedia.org sid main non-free
deb-src http://www.debian-multimedia.org/ sid main non-free
## Run this command: sudo apt-get update && sudo apt-get install debian-multimedia-keyring && sudo apt-get update

#### E17
## Run this command: wget -q http://packages.enlightenment.org/repo.key -O- | apt-key add -
deb http://packages.enlightenment.org/debian sid main extras

#### BIMOID
## Run this command: wget -O - http://www.bimoid.com/debian/apt.key | apt-key add -
deb http://www.bimoid.com/debian/ stable non-free

#### REPOSITORIOS DE GOOGLE
## Run this command: wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | apt-key add -
deb http://dl.google.com/linux/deb/ testing non-free main

#### OPERA BETA
## Run this command: wget -O - http://deb.opera.com/archive.key | apt-key add -
deb http://deb.opera.com/opera-beta/ sid non-free

#### WINE
## Run this command: wget -O - http://www.lamaresh.net/apt/key.gpg | apt-key add -
deb http://www.lamaresh.net/apt sid main

#### TOUCHPAD-INDICATOR PICAPY...
deb http://ppa.launchpad.net/lorenzo-carbonell/atareao/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 6A395ED2

#### OPENSONIC
deb http://ppa.launchpad.net/szymonw/ppa/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 6CC2F171

#### ELEGANT GNOME
deb http://ppa.launchpad.net/elegant-gnome/ppa/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 17CF995E

#### TEMA ORTA
deb http://ppa.launchpad.net/nikount/orta-desktop/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 70C398A2

#### WEBUPD8
deb http://ppa.launchpad.net/nilarimogard/webupd8/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 4C9D234C

#### JDOWNLOADER
deb http://ppa.launchpad.net/jd-team/jdownloader/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 6A68F637

#### GNOMENU
deb http://ppa.launchpad.net/gnomenu-team/ppa/ubuntu maverick main
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 95B47D2A

#### LINUXMINT DEBIAN
deb http://packages.linuxmint.com/ debian main upstream import romeo
# Clave: sudo apt-get update && sudo apt-get install linuxmint-keyring && sudo apt-get update

#### HADRET: TEMAS, FAENZA, NAUTILUS ELEMENTARY...
deb http://hadret.rootnode.net/debian/ unstable main
deb-src http://hadret.rootnode.net/debian/ unstable main
deb http://hadret.rootnode.net/debian/ experimental main
deb-src http://hadret.rootnode.net/debian/ experimental main
#  wget -O - http://hadret.rootnode.net/debian/duckbill.key | sudo apt-key add -

#### EMERALD
deb http://frickelplatz.de/debian/ sid main contrib non-free
# sudo apt-get install frickelplatz-keyrings

#### SCREENLETS
deb http://ppa.launchpad.net/screenlets-dev/ppa/ubuntu maverick main 
# sudo apt-key adv --keyserver keyserver.ubuntu.com --recv-keys 65530E6C

martes, febrero 15, 2011

COMO CONECTAR ANDROID CON PC EN UBUNTU Y DERIVADOS

 Copio y pego de aquí : HTTP://atareao.es


"Cuando leí ayer en WebUpd8, que había una aplicación para Android, que te permitía enviar y recibir mensajes desde el PC, pensé interesante para escribir un post, pero tampoco creí que fuera más allá de esto.


Esta mañana, me he puesto manos a la obra, y antes de escribir nada, como de costumbre, he instalado la aplicación para probarla, ver como funcionaba y que posibilidades tenia, y casi me pongo a llorar. Que bárbaro, esto hace mucho mas de lo que me esperaba. No solo te permite enviar mensajes utilizando el PC, sino que además te descarga los contactos, los mensajes, te permite enviar y recibir archivos entre el PC y el móvil, enviar texto entre uno y otro, en fin, tiene muchas posibilidades.





Descarga, instalación, configuración y pruebas:




Instalación en el terminal
Puedes utilizar este código QR:


qrcode



O buscar “AndroidPC” para descargar en el Android Market


Instalación en el PC
Tienes que ir a la página de AndroidPC y pulsar un botón que tiene esta pinta:


Selección_011



Una vez que pulsado en botón “Launch”, se descargará el archivo “androidpc.jnlp”, a tu máquina. Cada vez que quieras arrancar AndroidPC, tienes que iniciar esta aplicación, de forma que siempre la tendrás actualizada


Para que la aplicación se inicie en el arranque tienes que añadir la correspondiente instrucción:


/usr/bin/javaws donde_este_androidpc.jnlp


Si no quieres descargar continuamente esta aplicación, tienes otra opción, donde pierdes la ventaja de que esté siempre actualizada pero ganas en rapidez, y la puedes emplear allí donde no tienes conexión a internet. Y es la siguiente:


Una vez has pulsado por primera vez Launch, y se ha ejecutado la aplicación, vas a:


cd ~/.netx/cache/http/viandroid.net/updates


allí te encontrarás la última actualización de la aplicación androidPC. Lo que tienes que hacer es copiar AndroidPC.jar a un sitio seguro, por ejemplo ~/AndroidPC/


mkdir ~/AndroidPC
cp AndroidPC.jar ~/AndroidPC/


lo siguiente es crearte un lanzador:


Propiedades de AndroidPC_012



Donde el comando que tienes que utilizar es:


/usr/bin/java -jar ~/AndroidPC/AndroidPC.jar


Con este lanzador ya puedes iniciar cada vez que quieras AndroidPC, sin tener que recurrir a descargarlo de internet. Si quieres que se inicie en el arranque tienes que hacer lo mismo, pero esta vez en aplicaciones al inicio.


Lo lógico, es que aunque hagas esta operación para no tener que descargar continuamente la última versión disponible, si que lo hagas de vez en cuando para estar siempre actualizado, vamos cuando te acuerdos. Tampoco está de más ir a darse una vuelta por AndroidPC para ver las cosas que hace y las ultimas novedades.


Funcionando
Una vez ya lo tienes todo instalado, el siguiente paso es que inicies la aplicación primero en el móvil y luego en el PC. En el móvil te aparecerá la siguiente ventana:


device11



Pulsa sobre el botón Conected to PC, para que se conecte a tu máquina, una vez conectado a tu máquina verás que en la ventana de la aplicación de tu PC el enchufe que hay en la parte inferior izquierda pasa de estar rojo y desenchufado a verde y enchufado.


Lo siguiente es sincronizar, para ello pulsas en el móvil sobre el icon Synchronize y se realizará la sincronización.


Contactos
Una vez sincronizada, en tu PC, vas a Contacts, y verás esta ventana:


AndroidPC v2.0_008



Aquí tienes todos los contactos de tu móvil, y esto funciona incluso cuando estás desconectado del móvil. Ademaś te descarga las imágenes de cada contacto, que normalmente las tendrás sincronizadas de Facebook. Pues si ahora pulsas sobre el sobre, podrás enviar un mensaje:


AndroidPC v2.0_009



y si pulsas sobre el teléfono, podrás realizar una llamada.


Yo me quedo aquí. A partir de ahora te toca a ti probar y disfrutar.


Vía | WebUpd8


Más información | AndroidPC


Muchas gracias ATAREAO"

martes, febrero 02, 2010

INSTALAR Y TUNEAR PICASA 3 EN UBUNTU

Me he decidido a hacer este "howto" o manual para aquellas personas enamoradas de Picasa, ese fantástico editor - organizador de fotografías de google.

Este manual está pensado en la instalación de la novedosa versión 3, que para iniciar creo que de momento no está ni traducida al castellano, pero que como todos sabemos es una aplicación muy fácil de utilizar e intuitiva.

LA INSTALACION

Estos son los pasos...

1.- En primer lugar y si tienes instalada la antigua versión de Picasa deberás teclear lo siguiente en una consola o terminal (puedes hacer trampas y copiar y pegar el contenido)

sudo apitude purge picasa

Esta orden desinstalará la versión que tengamos instalada de picasa.

2.- A continuación vamos a proceder a instalar los repositorios de google para acceder al sioftware de esta mega marca:

  • Editamos el archivo /etc/apt/sources.list, con la siguiente orden en el terminal:
sudo gedit /etc/apt/sources.list
  • Con esta orden se nos abrirá un editor con un montón de lineas de repositorios, nos colocamos al final de todas con el cursor y creamos una nueva linea y pegamos la siguiente linea:
deb http://dl.google.com/linux/deb/ testing non-free
  • Una vez hecho esto importamos la clave gpg del repositorio con la siguiente orden en el terminal. (Esto para los novatos es algo así como una clave de seguridad para que no nos metan mierda en el ordenador... una especie de seguro para entendernos mejor)
wget -q -O - https://dl-ssl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo apt-key add -
  • Actualizamos los repositorios:
sudo apt-get update
  • Instalamos Picasa
sudo apitude install picasa

EL TUNEO

Bien con todo ello tendríamos instalado picasa, pero al tratarse de una aplicación portada de windows la apariencia es horrible, tipo windows 98, así que la tuneamos un poquito:

1. Abre tu carpeta de inicio o "home"
2. Pulsa CTRL + H para mostrar las carpetas ocultas
3. Ve al directorio .google
4. Introducete en la carpeta Picasa y a continuación 3.0
5. Busca el archivo llamado user.reg




6.
Clic derecho del ratón sobre el archivo y elige abrir con gedit
7. Busca el título "[Control Panel \ \ Colors]" y pega el siguiente debajo de él.

"ActiveBorder" = "234 229 224"
"ActiveTitle" = "188 121 79"
"AppWorkSpace" = "128 128 128"
"Antecedentes" = "85 56 40"
"ButtonAlternateFace" = "181 181 181"
"ButtonDkShadow" = "92 92 92"
"ButtonFace" = "239 235 231"
"ButtonHilight" = "252 251 250"
"ButtonLight" = "241 239 226"
"ButtonShadow" = "219 211 203"
"ButtonText" = "0 0 0"
"GradientActiveTitle" = "188 121 79"
"GradientInactiveTitle" = "239 235 231"
"GrayText" = "181 179 172"
"Hilight" = "246 198 125"
"HilightText" = "0 0 2"
"HotTrackingColor" = "201 127 85"
"InactiveBorder" = "212 208 200"
"InactiveTitle" = "239 235 231"
"InactiveTitleText" = "83 82 80"
"InfoText" = "0 0 0"
"InfoWindow" = "255 241 190"
"Menu" = "232 232 232"
"MenuBar" = "188 121 79"
"MenuHilight" = "230 223 217"
"MenuText" = "0 0 0"
"Scrollbar" = "212 208 200"
"TitleText" = "255 255 255"
"Window" = "255 255 255"
"WindowFrame" = "0 0 0"
"WindowText" = "0 0 0"

8. CTRL + S para guardar el archivo y reinicia Picasa.




Cambiar las fuentes del menú

1. Vaya en el menú del escritorio a Aplicaciones> Gráficos> Picasa> Configuración de fuentes
2. Elija la opción "Menú de fuentes"
3. Seleccione su fuente actual y haga clic en Aceptar.

Si lo anterior no funcionara habría que editar otra vez el archivo user.reg de nuevo

1. Abre user.reg de nuevo (véase más arriba)
2. Búsqueda por el encabezado que dice "[Software \ \ Wine \ \ Fonts \ \ Replacements]"
3. Cambiar "Tahoma" = "DejaVu Sans" a "Tahoma" = "Bitstream Vera Sans"

Basado en los siguientes artículos:

Espero que os sirva de ayuda